Primeros años

En el año 1988, Txus di
Fellatio abandonó la disciplina del Real Madrid (equipo de fútbol al que
pertenecía desde 1980), cuando alternaba su pasión por el fútbol con su también
apasionada afición a la música, lo cual lo llevo a graduarse con honores de la
academia de música de Madrid y la facultad de literatura de Galicia. Educado
desde muy temprana edad a apreciar todo tipo de música (a la edad de 6 años ya
escuchaba zarzuela, ópera y bandas sonoras de películas), muy pronto fue
seducido por el heavy metal y la música celta. Así, a finales de ese mismo año,
decide, en compañía de Juanma y Pedro ("alias el pito") formar una
banda de rock. El nombre elegido sería Transilvannia 666, y fue una forma de
honrar a sus ídolos; los ingleses Iron Maiden. De hecho, yendo a ver a este
grupo inglés al festival de Donington, Txus conoció a Óscar Sancho, líder de
Lujuria. Desde entonces mantienen una gran amistad más allá de la música y el
escenario.
Muy pronto cambiaron el nombre por el definitivo Mägo de Oz. Según
comenta el propio Txus: "Elegí este nombre porque, como en la película, la
vida es un camino de baldosas amarillas, en la que andamos en compañía de otros
buscando nuestros sueños".
Esta primera formación estaba compuesta por:
Juanma: voz y guitarra rítmica
Pedro: guitarra solista
David: bajo y coros
Txus: batería, voz, composición y coros
En 1989 graban su primera maqueta, denominada ¿Y qué más da?. Ésta
contiene tres temas con un marcado estilo urbano-sinfónico, y sus títulos son:
"Para Ella", "Y Qué Más Da" y "Rompe las
Barreras". Junto con estos tres temas propios, Mägo de Oz crea un repertorio
basado en temas de Tequila, Asfalto, Topo, Iron Butterfly, etc, los que ensayan
en su primer local de ensayo situado en Fuencarral (Madrid).
Tanto Txus, Juanma, como Pedro son de un barrio muy cercano
llamado Virgen de Begoña (en la actualidad dos de ellos aún viven allí).
En ese mismo año Mägo de Oz hace su primera actuación importante.
El concierto tuvo lugar en Segovia, y pertenecía a la programación de las
fiestas del Partido Comunista de España en dicha ciudad. Junto a Mägo de Oz
estaban Lujuria y Dama Feudal (banda ya desaparecida en la onda de Dokken).
En el invierno de 1989, Mägo de Oz ficha a dos nuevos
guitarristas: Paco (guitarra rítmica) y Chema (guitarra solista y compañero de
Txus en el Real Madrid F.C.). También ficharon a un tecladista, llamado
Alfonso. El sonido de Mägo de Oz se endurece considerablemente y acerca su
estilo a grupos de heavy metal de esa época como Hiroshima, Bon Jovi, etc.
Los ya desaparecidos estudios Kirios les graban totalmente gratis
su segunda maqueta llamada Canción de cuna para un bohemio. En esta nueva
entrega aparecen los siguientes temas: "Lágrimas de guitarra",
"Mirando tras unos cristales", "Solo en la ciudad" y "Canción
de cuna para un bohemio", tema que más tarde se denominaría "Mägo de
Oz". Semanas antes de entrar al estudio, la banda prescinde de su bajista
David y tras varias audiciones, el puesto es para Salvador Rogelio García, mas
conocido como "Salva".
La formación se quedaría como:
Juanma: voz y coros
Salva: bajo y coros
Chema: guitarra solista
Paco: guitarra rítmica
Alfonso: teclados
Txus: batería, composición y coros
Durante ese año, Mägo de Oz realiza conciertos por todo el estado
madrileño, pero Txus sigue volcado más en el fútbol (acababa de firmar un
contrato con un equipo de 1ª división de fútbol sala). El grupo sólo era para
él algo muy secundario en su orden de preferencias.
En 1992 los "Mägos" se meten por tercera vez en un
estudio para grabar otra maqueta. En ésta, el sonido va a cambiar
sustancialmente. Txus llama a un viejo amigo del instituto llamado Carlos
Prieto, al que todos llaman "Mohamed". Este individuo va a ser la
causa de que Mägo de Oz empiece a ser el embrión de lo que es hoy en día. Txus
necesitaba un violín para un tema que se llamaba "El Tango del
donante", una canción irónica en la que Txus mezclaba el rock con un tango
argentino. El resultado fue asombroso, y Mohamed le dijo a Txus que él no
abandonaría el grupo. Por más que Txus protestó, Mohamed se salió con la suya.
Txus le preguntó al violinista si sabía alguna melodía folk. Éste sonrió y
empezó a tocar "Sueños Diabólicos" (una preciosa canción folk que
hicieron famosa los madrileños Labanda). Este tema formaría parte del setlist
de Mägo de Oz a partir de ese momento. Pero donde Mohamed se ganó el puesto de
Txus fue con "Gerdúndula", otro tema tradicional. El sonido de Mägo
de Oz había nacido. Los títulos de esta tercera maqueta son:
"Maruja", "Rock Kaki Rock", "Gerdúndula",
"Para ella" (versión 1992), "El tango del donante" y
"No seas pesá".
La formación se consolidó con:
Juanma: voz y coros
Salva: bajo y coros
Chema: guitarra solista
Paco: guitarra rítmica
Alfonso: piano y teclados
Txus: batería, composición y coros
Llegada de José Andrëa y Frank
En 1996 llega Auri a la voz sustituyendo a Juanma, que
decidió dejar el grupo. Auri sólo grabó unas maquetas del disco Jesús de
Chamberí', pero no grabó ningún disco. Aunque más tarde esas maquetas saldrían
en un disco.
En 1997 llegaron dos nuevos componentes. José Andrëa como
cantante, en sustitución de Auri, y Frank como guitarrista, en sustitución de
Chema.
La formación actual perduraría durante algunos años:
José Andrëa: voz, coros y teclados
Carlitos: guitarra solista y banjo
Frank: guitarra rítmica, guitarra acustica y coros
Salva: bajo y coros
Txus: batería,composición y coros
Mohamed: violín
El mismo año empezaron a grabar el disco Jesús de Chamberí,
una ópera rock producida por Alberto Plaza y Mägo de Oz. Éste fue el primer
álbum conceptual de la banda. Cuenta una historia escrita por el baterista y
líder de la banda: Txus di Fellatio sobre Jesucristo, el cual, en su segunda
venida, llegó al madrileño barrio de Chamberí. El CD fue editado en 1996 con el
sello discográfico Locomotive Music. En este nuevo trabajo, Mägo de Oz acerca
su música a un rock más maduro y más heavy. La gira que apoyó este segundo
disco tomó el nombre de "Via Crucis Tour".
LLEGADA DE ZETA
Para beneplácito de sus seguidores, Mägo de Oz encontró a su
nuevo vocalista, un profesor de canto llamado Zeta, con el que esperan comenzar
una nueva etapa, luego de la salida de José Andrea.
Zeta se presentó mediante un comunicado de prensa, en el que
informó al público que además de su profesión, también ha pertenecido a algunas
agrupaciones de heavy metal.
“Desde hace unas semanas, he tenido la inmensa suerte de
haber sido elegido como vocalista de Mägo de Oz; y os prometo que dejaré el
alma en cada canción y en cada concierto para estar a la altura de la historia
de esta enorme banda”, citó en el documento.
El cantante agregó que no pretende sustituir a Jose Andrea,
a quien consideró como uno de los mejores cantantes del mundo.
“Simplemente quiero, poco a poco, ganarme vuestro respeto y
cariño. Soy consciente del difícil camino que me queda por delante, pero tengo
las mejores armas para no defraudaros: ilusión y un grupo humano sensacional
que me está arropando en todo momento”. Asimismo, indicó que está deseoso de
poder entrar al estudio, el próximo 20 de agosto, para ayudar a sus compañeros
en la grabación del nuevo disco de Mägo de Oz: “espero que sea de vuestro
agrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario